top of page

CONCEPTO YAKERA

Sostenibilidad • Cultura •  Conciencia • Bienestar

blog

Un proyecto de Orinoco Delta Lodge

Cinco poemas que despertarán tu apreciación por la naturaleza

Foto del escritor: CONCEPTO YAKERACONCEPTO YAKERA

Cinco poemas que despertarán tu apreciación por la naturaleza

La naturaleza ha sido musa eterna para los poetas, quienes, a través de sus versos, han capturado la belleza, la fragilidad y la grandeza del mundo natural. En un mundo donde la conexión con la naturaleza a veces se pierde entre el ruido de la vida moderna, los poemas nos invitan a redescubrir la magia que nos rodea. A continuación, exploramos cinco poemas de grandes autores que te harán mirar la naturaleza con nuevos ojos.


1. "El Río" - Octavio Paz


"Un río,

un río que camina y se detiene,

un río que canta y calla,

un río que se duerme y que despierta,

un río que es el mundo y tu cuerpo,

un río que soy yo y es este canto."


En este poema, Octavio Paz convierte al río en un símbolo de la vida misma. El fluir del agua, sus pausas y movimientos nos recuerdan la conexión íntima entre los ciclos naturales y nuestra propia existencia. ¿Cuántas veces hemos escuchado el canto de un río sin detenernos a sentirlo como parte de nosotros mismos?


2. "Cantares Gallegos" - Rosalía de Castro


"Adiós ríos,

adiós fontes,

adiós regatos pequenos,

adiós vista dos meus ollos,

non sei cando nos veremos."


Rosalía de Castro, la voz poética de Galicia, expresa en estos versos el amor profundo hacia los paisajes que formaron su infancia. Sus palabras evocan la nostalgia por la tierra, las fuentes y los ríos, recordándonos la importancia de valorar esos espacios naturales que guardan nuestras memorias más queridas.


3. "Lines Written in Early Spring" - William Wordsworth


"Through primrose tufts,

in that green bower,

The periwinkle trailed its wreaths;

And ’tis my faith that every flower

Enjoys the air it breathes."


El romántico William Wordsworth escribió este poema mientras reflexionaba sobre la armonía de la naturaleza y la desconexión del ser humano de ella. Su mensaje es claro: cada elemento natural, desde las flores hasta los árboles, tiene un propósito y una belleza que merece ser apreciada. Su poesía es un llamado a reconectarnos con el mundo natural que nos sustenta.


4. "Hojas secas" - Gabriela Mistral


"Yo las amé,

las hojas secas,

hojas de oro,

hojas marchitas.

Yo supe de ellas que en sus venasse hunde el color que las habita."


Gabriela Mistral nos muestra que incluso en las hojas caídas, las que parecen muertas, hay belleza y vida. Este poema celebra los detalles pequeños, esos que solemos pasar por alto. Su sensibilidad hacia los ciclos de la naturaleza nos invita a mirar más allá de la superficie y descubrir la poesía escondida en lo cotidiano.


5. "Oda al Mar" - Pablo Neruda


"Necesito del mar porque me enseña:

no sé si aprendo música o conciencia:

no sé si es ola sola o ser profundo

o sólo ronca voz o deslumbrante

suposición de peces y navíos."


Pablo Neruda, con su característico estilo apasionado, convierte al mar en un maestro y un confidente. La vastedad del océano nos inspira a reflexionar sobre la inmensidad de la naturaleza y nuestra pequeña pero significativa parte en ella. El mar, con su fuerza y misterio, nos enseña humildad y asombro.


Un llamado a la conexión

Estos poemas son más que palabras: son ventanas hacia una relación más profunda con la naturaleza. En cada río, flor, hoja o mar, hay una historia, una lección y una belleza que esperan ser redescubiertas.

Hoy, más que nunca, necesitamos recordar que somos parte de este maravilloso ecosistema. Tómate un momento, respira hondo y permite que la poesía y la naturaleza se entrelacen en tu vida.


¿Qué poema te ha conmovido más? Comparte tus pensamientos y déjanos saber cómo la naturaleza inspira tu día a día.

 
 
 

Comments


bottom of page